- mayo 27, 2025
- admin_cytjavierarias
- 0
¿Influye el lugar geográfico en la construcción del tejado?
Cuando se proyecta una reforma o una cubierta nueva, una de las primeras preguntas que debería plantearse es: ¿En qué zona está ubicada la vivienda? Porque no es lo mismo construir un tejado en la costa que en la montaña, ni en una zona con inviernos extremos que en un lugar seco y caluroso. El entorno geográfico es clave para elegir correctamente el tipo de cubierta, los materiales y el diseño.
El clima lo cambia todo
Un tejado bien adaptado al clima dura más, rinde mejor y protege de forma más eficiente. En zonas húmedas o con lluvias frecuentes, por ejemplo, es imprescindible que el tejado tenga una buena pendiente para facilitar el desagüe, materiales resistentes al agua y sistemas de ventilación que eviten condensaciones.
En cambio, en lugares muy cálidos y secos, se priorizan cubiertas ligeras, materiales que reflejen el calor y soluciones que favorezcan el aislamiento térmico para mantener el interior fresco.
No solo el clima: la orientación también cuenta
Otro factor importante es la orientación de la vivienda y su exposición al sol o al viento. Por ejemplo, una fachada orientada al norte necesitará un aislamiento distinto que una al sur, y una casa en un valle puede acumular más humedad que otra situada en una ladera.
Todo esto influye directamente en cómo se comporta el tejado con el paso del tiempo. Un diseño adaptado al entorno evitará problemas futuros como goteras, tejas sueltas, sobrecalentamiento o desgaste prematuro.
Cada tejado, una solución distinta
En Cubiertas y Tejados Javier Arias, lo primero que hacemos es analizar el contexto: el tipo de vivienda, su ubicación y las condiciones a las que está expuesta. A partir de ahí, proponemos la solución más adecuada para garantizar un tejado duradero, eficiente y bien integrado en su entorno.
Porque el mejor tejado no es el más estético ni el más caro, sino el que está pensado para tu casa y tu entorno.